

Nuestra misión es empoderar a las minorÃas y promover la inclusión en las áreas de ciencia, tecnologÃa, ingenierÃa, artes y matemáticas (STEAM) a través de un programa virtual diseñado para inspirar el interés y la participación de los jóvenes. Fomentamos el liderazgo, la igualdad de oportunidades y el compromiso social, abriendo asà un camino hacia un futuro más diverso y sostenible.
¿Por qué se creó Geeky Latinas?
Debido a la baja presencia de mujeres en los campos de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM).
Sólo el 36% de los egresados de estas carreras son mujeres.
Fuente: WOMEN IN STEM WORKFORCE INDEX 2020
Sólo el 35% de los estudiantes matriculados en profesiones STEAM son mujeres.
Fuente: UNESCO.
Sólo el 30% de los graduados de STEAM son latinas.
Fuente: IDB.
Sólo el 7% de las niñas se ven en profesiones técnicas en el futuro.
Fuente: UNESCO.
Geeky Latinas, desde sus inicios, se ha enfocado en empoderar a las minorías, especialmente a las niñas y jóvenes, proporcionándoles las herramientas, inspiración y apoyo necesarios para desafiar las desigualdades en STEAM.
Este programa fue concebido con el objetivo de no solo proporcionar conocimientos en ciencia y tecnología, sino también fomentar el liderazgo, el compromiso social y la equidad de género, transformando así la narrativa y el acceso a las disciplinas STEAM para una generación futura más inclusiva y diversa.
Para hacer ciencia, los elementos esenciales son el amor por el conocimiento, la curiosidad, la perseverancia y un mentor que te guÃe y estimule en el proceso. Geeky Latin@s es básicamente un gran cÃrculo de mentores. Te invito a descubrirlos y a descubrirte a ti mismo.
Alicia Viloria-Petit
Fundadora y Co-Líder
.png)
.png)
Nuestro alcance desde el 2020
Jovenes beneficiados
+1600
Jovenes graduados
457
Colegios de Latinoamérica beneficiados
10
Profesionales STEAM comprometidas
90
Alianzas estrategicas
27

Nuestro impacto ha llegado a 18 países de todo el mundo

Geeky Latinas es un espacio que promueve la creatividad y la curiosidad de tal manera que uno quiere seguir estudiando y aprendiendo cada día, esa es una de las razones por las que me alegra ser parte de este programa.
Monserrat, Venezuela
.png)
.png)
Como programa educativo de la Fundación Engagement, nos unimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030. Trabajamos para alcanzar el Objetivo #4 “Educación de Calidad”, el Objetivo #5 “Igualdad de Género" y el Objetivo #17 “Alianzas para los Objetivos”.



